Mferrer logo horizontal
contactoHerramientasAcceso plataformaárea privada
0,00
0,00
matiformacion.png

Alérgenos y etiquetado de alimentos

300,00

Horas: 40Modalidad: TeleformaciónCódigo: Modalidad: Área Profesional:  Área Catálogo: Alimentación / Hostelería

Objetivos

Alérgenos • Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. • Conocer la normativa vigente en alérgenos. • Aplicar en la actividad laboral la prevención y el mantenimiento de los alimentos con alérgenos. • Ayudar a los establecimientos a cumplir con sus obligaciones en materia de seguridad alimentaria Etiquetado de alimentos Cada vez más consumidores eliminan un alimento de su dieta, ya sea por prescripción médica o porque creen que es más saludable. Por este motivo, resulta imprescindible para los operadores de empresa de alimentos conocer los reglamentos vigentes que regulan la información del etiquetado en productos alimenticios respecto a los ingredientes que contienen, procedencias o relacionados con los procesos de manipulación que ha seguido un producto. De esta forma, empresas que trabajan con colectividades, pueden ofrecer al consumidor, cada más más exigente, un producto acorde a sus necesidades.

Contenidos

Alérgenos 1 Alergias e intolerancias alimentarias 1.1 Definiciones y conceptos básicos 1.2 Tipos de alergias e intolerancias alimentarias 1.3 Calidad de vida. Restricciones 1.4 Cuestionario: Alergias e intolerancias alimentarias 2 Tipos de alérgenos contemplados en la normativa 2.1 Sustancias que causan alergias e intolerancias 2.2 Manipulación y características 2.3 Cuestionario: Tipos de alérgenos contemplados en la normativa 3 Plan de prevención de riesgos en alergias alimentarias 3.1 Selección de productos 3.2 Contaminación cruzada 3.3 Limpieza y eliminación de alérgenos de las superficies 3.4 Cuestionario: Plan de prevención de riesgos en alergias alimentarias 4 Legislación aplicable y normativas de obligado cumplimiento 4.1 Disposiciones nacionales 4.2 Disposiciones comunitarias de directa aplicación 4.3 Cuestionario: Normativa y legislación de aplicación 5 Gestión de los riesgos alergénicos por parte del sector de la alimentación 5.1 APPCC 5.2 Etapas del Análisis de Riesgos APPCC de Alérgenos 5.3 Ejemplo de Aplicación del APPCC 5.4 Gestión de alérgenos 5.5 Etiquetado 5.6 Declaración de alérgenos en alimentos envasados 5.7 Declaración de alérgenos en alimentos servidos por el sector de la Restauración 5.8 Cuestionario: Gestión de alérgenos 6 Obligaciones de los establecimientos de alimentación 6.1 EJEMPLO PRÁCTICO 1 - ELABORACIÓN Y SERVICIO DE COMIDAS 6.2 EJEMPLO PRÁCTICO 2 - ENVASADO Y ETIQUETADO 6.3 EJEMPLO PRÁCTICO 3 - IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE PRODUCTOS A GRANEL 6.4 Cuestionario: Obligaciones de los establecimientos de alimentación 6.5 Cuestionario: Cuestionario final Etiquetado de alimentos 1 Consideraciones generales sobre etiquetado 1.1 La importancia del etiquetado en los alimentos 1.2 La etiqueta desde el punto de vista del consumidor 1.3 Principales instituciones en materia de seguridad alimentaria y salud pública 1.4 Antecedentes al reglamento actual de información alimentaria 1.5 Legislación sobre información alimentaria 1.6 Consideraciones relativas a la aplicación del Reglamento UE n 1169-2011 1.7 Definiciones 1.8 Cuestionario: Consideraciones generales sobre el etiquetado de alimentos 2 Clasificación de los alimentos 2.1 Clasificación de los alimentos según su función 2.2 Clasificación de los alimentos según su composición 2.3 Clasificación de los alimentos según su origen 2.4 Clasificación de los alimentos según sus nutrientes 2.5 Cuestionario: Clasificación de los alimentos 3 Información basica del etiquetado 3.1 Principales modificaciones del Reglamento 1169-2011 3.2 Denominación de venta 3.3 La lista de ingredientes 3.4 Indicaciones energéticas en las etiquetas 3.5 Cómo se calcula el valor energético de un alimento 3.6 Nutriscore 3.7 Etiquetado nutricional 3.8 Alimentos exentos de mostrar la información nutricional obligatoria 3.9 Marcado de fechas 3.10 Cantidad neta 3.11 Cuestionario: Información basica del etiquetado 4 Otras consideraciones sobre el etiquetado 4.1 Procedencia del producto 4.2 Código de barras 4.3 Lengua en el etiquetado 4.4 Legibilidad en el etiquetado 4.5 Etiquetado y publicidad 4.6 Cuestionario: Otras consideraciones sobre el etiquetado 5 Alérgenos 5.1 Alérgenos de declaración obligatoria 5.2 Consideraciones respecto a los alérgenos en el etiquetado 5.3 Indicación de alérgenos en productos similares 5.4 Productos de producción limitada a una Comunidad Autónoma con lengua propia 5.5 Alimentos envasados con lista de ingredientes 5.6 Alimentos envasados sin lista de ingredientes 5.7 Denominación de un alérgeno 5.8 Información de alérgenos en productos no envasados o a granel - Real Decreto 126-2015 5.9 Venta on line 5.10 Indicacion de trazas 5.11 Información sobre el gluten en los alimentos 5.12 Actividad - Alérgenos 5.13 Cuestionario: Alérgenos 6 Aditivos 6.1 Historia de los aditivos 6.2 Técnicas de conservación 6.3 Aditivos alimentarios 6.4 Controles de seguridad. EFSA - Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria 6.5 Cuestionario: Aditivos 7 Productos específicos 7.1 Etiquetado en productos infantiles 7.2 Etiquetado de la sal 7.3 Etiquetado de la grasa 7.4 Etiquetado en el aceite 7.5 Miel 7.6 Bebidas energéticas 7.7 Azúcares 7.8 Etiquetado del huevo 7.9 Bebidas alcohólicas o espirituosas 7.10 Productos vitícolas 7.11 Etiquetado de productos ecológicos 7.12 Productos veganos 7.13 Cuestionario: Productos específicos 7.14 Cuestionario: Cuestionario fina

Metodología

La actividad tutorial será bidireccional, es decir, tanto el alumno se puede poner en contacto con el tutor para solventar dudas o dificultades como el tutor con el alumno  para establecer un contacto directo con él, comprobar su nivel de progreso en el estudio, su grado de motivación y su situación personal en relación con su participación en la acción formativa. Las caracterísiticas de la metodología de este tipo de acciones formativas son: Total libertad de horarios, asesoramiento de un tutor personalizado, hacer para aprender, aprendizaje de manera amena y distendida, los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades del mercado.

NO TE PIERDAS NI UNA SOLA AYUDA NI SUBVENCIÓN


logo blanco
Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, conforme a lo previsto en el artículo 9 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por el que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram