Mferrer logo horizontal
contactoHerramientasAcceso plataformaárea privada
0,00
0,00
matiformacion.png

El proceso de emprender un negocio

45,00

Horas: 0Modalidad: TeleformaciónCódigo: Modalidad: Área Profesional:  Área Catálogo: Habilidades Empresariales para Nuevas Tecnologías

Objetivos

Este curso pretende ser una herramienta para los emprendedores que se plantean comenzar una nueva actividad. El lanzamiento de nuevas actividades es uno de los pilares de cualquier desarrollo socioeconómico en cualquier sociedad. Cada vez es más importante crear actividades nuevas y eficientes que respondan a las necesidades reales de dicha sociedad. Entre otras cuestiones, los emprendedores deben estar formados en la elaboración de planes de negocio a partir del estudio de casos reales, de forma que puedan ser utilizados para consultoría de planificación empresarial y emprendimiento o en la propia formación personal. La presente herramientas persigue dos propósitos principales: • proporcionar una guía metodológica para facilitar la elaboración de proyectos empresariales, y; • demostrar los conocimientos teóricos básicos de su elaboración, mediante la elaboración a partir de estudios de casos reales. En cualquier caso, lo fundamental es que cumple su visión de emprendimiento, negocios y empresas eficientes. La rentabilidad económica de un negocio es la base de cualquier empresa, y sobre esta base responde a las necesidades de todos los que trabajan en ella, sin excluir a nadie. Finalmente, las empresas responden a las necesidades de las sociedades en las que operan. La sostenibilidad a largo plazo pasa por dar respuesta a estas tres necesidades: • las de la propia empresa; • las de las personas que trabajan en ella y; • las de la sociedad. El curso está ordenado por las diferentes etapas del proceso emprendedor, definiendo y desarrollando un proyecto empresarial en sus dos dimensiones: plan de negocio y plan técnico. El propósito es presentar de manera práctica un enfoque para ayudar a los empresarios a planificar y definir metas en torno a la idea de negocio que tienen. Los conocimientos y herramientas proporcionados son medios para facilitar la toma de decisiones, contrastadas y basadas en análisis ordenados y fiables.

Contenidos

1 El proceso emprendedor 1.1 Introducción 1.2 Puesta en marcha 1.3 Consolidación 1.4 Tipo de emprendimiento 1.5 Cuestionario: El proceso emprendedor 2 Personas motivadas - La base de cualquier emprendimiento 2.1 Personas motivadas 2.2 Cuestionario: Personas motivadas - La base de cualquier emprendimiento 3 Reconocimiento de la oportunidad de negocio 3.1 Identificación de ideas 3.2 Preevaluación 3.3 Estudio de prospección 3.4 Cuestionario: Reconocimiento de la oportunidad de negocio 4 Proyecto de negocio 4.1 Proyecto de negocio 4.2 Cuestionario: Proyecto de negocio 5 Plan de negocio 5.1 Introducción 5.2 Estudio de Mercado 5.3 Plan de Marketing 5.4 Estudio Técnico Productivo 5.5 Organización y gestión de personas 5.6 Estudio Económico Financiero 5.7 Cuestionario: Plan de negocio 6 Plan tecnológico 6.1 Definición del producto 6.2 Diseño de concepto 6.3 Desarrollo y fabricación de prototipos 6.4 Verificación de prototipos 6.5 Cuestionario: Plan tecnológico 7 Recomendaciones finales 7.1 Recomendaciones 7.2 Guión plan de negocio 7.3 Cuestionario: Cuestionario final

Metodología

La actividad tutorial será bidireccional, es decir, tanto el alumno se puede poner en contacto con el tutor para solventar dudas o dificultades como el tutor con el alumno  para establecer un contacto directo con él, comprobar su nivel de progreso en el estudio, su grado de motivación y su situación personal en relación con su participación en la acción formativa. Las caracterísiticas de la metodología de este tipo de acciones formativas son: Total libertad de horarios, asesoramiento de un tutor personalizado, hacer para aprender, aprendizaje de manera amena y distendida, los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades del mercado.

NO TE PIERDAS NI UNA SOLA AYUDA NI SUBVENCIÓN


logo blanco
Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, conforme a lo previsto en el artículo 9 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por el que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram