Mferrer logo horizontal
contactoHerramientasAcceso plataformaárea privada
0,00
0,00
matiformacion.png

Gestión Financiera para PYMES

157,50

Horas: 21Modalidad: TeleformaciónCódigo: 2-VPP012Modalidad: 2-VPP012Área Profesional:  Área Catálogo: Económico - Financiera

Objetivos

• Ofrecer una formación básica que permita a cualquier gestor empresarial conocer las distintas fuentes de financiación y los productos más comunes que ofrece el mercado, así como ofrecer algunas claves a tener en cuenta a la hora de negociar con la banca. • Ofrecer una visión que permita a cualquier gestor empresarial conocer las distintas posibilidades de inversión que existen para las puntas de tesorería empresariales, teniendo en cuenta, principalmente, los plazos de disponibilidad y el perfil del inversor: arriesgado, medio o conservador. • Entender la diferencia entre la contabilidad y las finanzas, exponiendo para ello el proceso contable general de una empresa, y explicando los dos estados contables más importantes: el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.

Contenidos

1. Financiación para pymes - El préstamo personal e hipotecario. - La cuenta de crédito. - El leasing y el renting. - El confirming. - El factoring y el anticipo de facturas. - Descuento de efectos comerciales. - El capital riesgo y las sociedades de garantía recíproca. - Cómo negociar con la banca. 2. Inversión para pymes - Colocación de puntas de tesorería. - Inversiones en los mercados de renta fija. - Inversiones en renta variable. La bolsa. - Funcionamiento de las bolsas. 3. Contabilidad y finanzas para no financieros - Contabilidad vs. Finanzas. - El proceso contable general. - El patrimonio de la empresa. El balance. - El resultado de la empresa. La cuenta de PYG.

Metodología

La actividad tutorial será bidireccional, es decir, tanto el alumno se puede poner en contacto con el tutor para solventar dudas o dificultades como el tutor con el alumno  para establecer un contacto directo con él, comprobar su nivel de progreso en el estudio, su grado de motivación y su situación personal en relación con su participación en la acción formativa. Las caracterísiticas de la metodología de este tipo de acciones formativas son: Total libertad de horarios, asesoramiento de un tutor personalizado, hacer para aprender, aprendizaje de manera amena y distendida, los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades del mercado.

NO TE PIERDAS NI UNA SOLA AYUDA NI SUBVENCIÓN


logo blanco
Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, conforme a lo previsto en el artículo 9 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por el que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram