Mferrer logo horizontal
contactoHerramientasAcceso plataformaárea privada
0,00
0,00
matiformacion.png

RECICLAJE PERSONAL DE OFICINAS METAL

30,00

Horas: 4Modalidad: TeleformaciónCódigo: Modalidad: Área Profesional:  Área Catálogo: TPC / TPM

Objetivos

Esta formación de reciclaje, cumpliendo lo indicado en el punto E3 del Anexo II del convenio del Metal, tiene como objetivo transmitir los riesgos de trabajadores que desempeñan sus tareas en oficinas y la adopción de medidas preventivas propias de este lugar de trabajo para evitarlos. La formación preventiva para el personal de oficina incide, entre otros, en los riesgos derivados del uso de las pantallas de visualización de datos (PVD), de posturas incorrectas, de la fatiga mental y visual, riesgos de incendios, y de contactos eléctricos, así como sus correspondientes medidas preventivas. Asimismo, se incide también en aspectos de seguridad vial, especialmente de interés para empleados del área comercial de la empresa.

Contenidos

1 Definición de los trabajos 1.1 Labor del personal de oficinas 1.2 Pantallas de visualización 1.3 Reconocer las características y particularidades de los usuarios de PVD 2 Técnicas preventivas 2.1 Pantallas de visualización 2.2 Medidas de emergencia. Conocimientos básicos 2.3 Primeros auxilios, mantenimiento de botiquín, etc 3 Medios auxiliares, equipos y herramientas 3.1 Mobiliario adecuado frente a los riesgos posturales y ergonómicos, etc 3.2 Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno 3.3 Observar y conocer los riesgos y las medidas preventivas necesarias 3.4 Conocimientos básicos sobre los medios de protección colectiva y los equipos de protección individual 3.5 Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo 4 Derechos y obligaciones 4.1 Marco normativo general y específico 4.2 Divulgación y participación 5 Seguridad vial 5.1 Seguridad vial 5.2 Accidentes laborales viales 5.3 Factores de riesgos y medidas preventivas laborales viales 5.4 Actuación en caso de accidente 5.5 Cuestionario: Cuestionario final

Metodología

La actividad tutorial será bidireccional, es decir, tanto el alumno se puede poner en contacto con el tutor para solventar dudas o dificultades como el tutor con el alumno  para establecer un contacto directo con él, comprobar su nivel de progreso en el estudio, su grado de motivación y su situación personal en relación con su participación en la acción formativa. Las caracterísiticas de la metodología de este tipo de acciones formativas son: Total libertad de horarios, asesoramiento de un tutor personalizado, hacer para aprender, aprendizaje de manera amena y distendida, los contenidos del curso se actualizan para que siempre respondan a las necesidades del mercado.

NO TE PIERDAS NI UNA SOLA AYUDA NI SUBVENCIÓN


logo blanco
Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, conforme a lo previsto en el artículo 9 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por el que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram