Power Point es un potente programa de presentaciones gráficas que puede conocer y dominar realizando este curso que se caracteriza por su practicidad. Podrá dar brillantez a sus presentaciones animando textos e imágenes, creando esquemas así como gráficos y organigramas. Un mundo de posibilidades para sus presentaciones se le abre con el presente curso.
El presente curso pretende ser una guía para que pueda conocer y profundizar en uno de los programas más potentes y solicitados por los profesionales de la fotografía, el diseño, las artes gráficas, el mundo editorial pero también por muchos usuarios para los que Photoshop es una herramienta imprescindible de pintura, dibujo y retoques de imagen, en general. Realizar este curso, no es sólo dominar una aplicación informática de estas características, sino abrir una puerta a la creatividad y a nuevas perspectivas laborales. El curso incluye numerosas las prácticas paso a paso, así como explicaciones audiovisuales y cuestionarios.
Este programa formativo incluye videos explicativos de las funciones más importantes de los programas reales por lo que no es imprescindible tenerlo instalado. Además son numerosas las prácticas explicadas paso a paso, así como las explicaciones audiovisuales y los cuestionarios.
Índice:
PowerPoint 2010 - Photoshop - Retoque digital de imágenes - 1 Introducción a PowerPoint - 1 Conocer Photoshop - 1.1 Presentaciones gráficas - 1.1 Conceptos - 1.2 Requerimientos mínimos del sistema - 1.2 Entrar en la aplicación - 1.3 Entrar en Photoshop - 1.3 Entorno de trabajo - 1.4 Salir de la aplicación - 1.4 Espacio de trabajo - 1.5 Preferencias - 1.5 Barra de herramientas de acceso rápido - 1.6 Salir del programa - 1.6 Cuestionario: Introducción a PowerPoint - 1.7 Práctica - Entrar y Salir de Photoshop - 1.8 Cuestionario: Conocer Photoshop - 2 Adquisición de imágenes y sus características - 2 Crear una presentación - 2.1 Crear una nueva presentación en blanco - 2.1 Fundamentos de la imagen raster - 2.2 Crear una presentación utilizando plantillas - 2.2 Qué es la resolución - 2.3 Aplicar color a presentaciones en blanco - 2.3 Resolución del monitor - 2.4 Resolución de entrada y salida - 2.4 Vistas de diapositivas - 2.5 Profundidad del color - 2.5 Elegir una vista predeterminada - 2.6 Guardar una presentación - 2.6 Tamaño de la imagen - 2.7 Crear un archivo nuevo - 2.7 Sistema de protección - 2.8 Práctica - Primera presentación - 2.8 Abrir una imagen - 2.9 Importar una imagen - 2.9 Práctica - Almacenes Dilsa - 2.10 Cuestionario: Crear una presentación - 2.10 Práctica - Creación de un archivo nuevo - 2.11 Cuestionario: Adquisición de imágenes y sus características - 3 El formato psd y gestiones con archivos - 3 Trabajar con presentaciones - 3.1 Abrir una presentación - 3.1 El formato psd - 3.2 Introducir texto en las diapositivas - 3.2 Guardar un archivo - 3.3 Añadir nuevas diapositivas - 3.3 Guardar como - 3.4 Tomar diapositivas de otras presentaciones - 3.4 Duplicar una imagen - 3.5 Cuestionario: El formato .psd y gestiones con archivos - 3.5 Página de notas - 3.6 Encabezados y pies de página - 3.7 Mostrar la presentación - 3.8 Práctica - Agregar una diapositiva - 3.9 Práctica - Completar Dilsa - 3.10 Práctica - Personalizar proyecto - 3.11 Práctica - Tomar diapositiva - 3.12 Práctica - Incluir encabezados y pies de página - 3.13 Práctica - Exposición - 3.14 Cuestionario: Trabajar con presentaciones - 4 Imprimir presentaciones - 4 Imagen y Lienzo - 4.1 Vista en color o en escala de grises - 4.1 Tamaño de imagen - 4.2 Configurar página - 4.2 Herramienta Recortar - 4.3 Herramienta Recorte con perspectiva - 4.3 Cómo imprimir - 4.4 Práctica - Blanco y negro - 4.4 Tamaño de lienzo - 4.5 Práctica - Modificar tamaños - 4.5 Rotar el lienzo - 4.6 Cuestionario: Imprimir presentaciones - 4.6 Práctica - Adaptar una imagen para fondo de Escritorio - 4.7 Cuestionario: Imagen y Lienzo - 5 La visualización en Photoshop - 5 Edición avanzada - 5.1 Ortografía - 5.1 Modos de visualización utilizando el menú Vista - 5.2 Utilizando la herramienta Zoom - 5.2 Revisión - 5.3 Opciones de la herramienta Zoom - 5.3 Autocorrección - 5.4 Utilizando la herramienta Mano - 5.4 Insertar cuadros de texto - 5.5 Navegando por la imagen - 5.5 Formato de forma - 5.6 Interlineado - 5.6 Modos de pantalla - 5.7 Organizar las ventanas de las imágenes - 5.7 Viñetas - 5.8 Modificar el tipo de fuente - 5.8 Cuestionario: La visualización en Photoshop - 5.9 Reemplazar fuentes - 5.10 Aplicar estilos a la fuente - 5.11 Alineación - 5.12 Cambiar mayúsculas y minúsculas - 5.13 Buscar texto - 5.14 Reemplazar texto - 5.15 Insertar comentarios - 5.16 Práctica - Corrección - 5.17 Práctica - Aeropuerto - 5.18 Práctica - Salidas - 5.19 Práctica - Retocar Salidas - 5.20 Práctica - Cambios en la fuente - 5.21 Práctica - Señoras - 5.22 Práctica - Nota importante - 5.23 Cuestionario: Edición avanzada - 6 Transiciones - 6 Crear selecciones - 6.1 Efectos de transición - 6.1 Concepto de selección - 6.2 Herramienta Marco rectangular - 6.2 Modificar la transición - 6.3 Opciones de la Herramienta Marco rectangular - 6.3 Avanzar de diapositiva - 6.4 Herramienta Marco elíptico - 6.4 Ocultar una diapositiva - 6.5 Ensayar intervalos - 6.5 Opciones de Marco elíptico - 6.6 Herramienta de Marco fila única - 6.6 Crear vínculos - 6.7 Opciones de Marco fila única - 6.7 Botones de acción - 6.8 Presentaciones personalizadas - 6.8 Herramienta de Marco columna única - 6.9 Práctica - Transiciones - 6.9 Herramienta Lazo - 6.10 Práctica - Ocultar Costes - 6.10 Herramienta Lazo poligonal - 6.11 Herramienta Lazo magnético - 6.11 Práctica - Índice - 6.12 Práctica - Minipresentación - 6.12 Uso de la herramienta Lazo magnético - 6.13 Cuestionario: Transiciones - 6.13 Herramienta Varita mágica - 6.14 El campo de visión de la Varita mágica - 6.15 Herramienta Selección rápida - 6.16 Cuestionario: Crear selecciones - 7 Animaciones - 7 Gestión con selecciones - 7.1 Personalizar animación - 7.1 Sumar selecciones - 7.2 Opciones de efectos - 7.2 Restar selecciones - 7.3 Opciones de intervalos - 7.3 Intersección de selecciones - 7.4 Opciones de animación de texto - 7.4 Desplazar la selección - 7.5 Práctica - Voltaje - 7.5 Trasladar la selección a otra imagen - 7.6 Hacer flotar la selección - 7.6 Práctica - Animación de Salidas - 7.7 Cuestionario: Animaciones - 7.7 Modificar una selección flotante - 7.8 Cuestionario: Cuestionario final - 7.8 Cómo transformar una selección flotante - 7.9 Aplicar una transformación libre - 7.10 Deformación de posición libre - 7.11 Cómo guardar y cargar la selección - 7.12 Práctica - Hacer selecciones - 7.13 Cuestionario: Gestión con selecciones - 8 Manipular selecciones - 8.1 Invertir una selección - 8.2 Seleccionar Gama de colores - 8.3 El comando Modificar - 8.4 Otra manera de seleccionar colores en una imagen - 8.5 Utilizando Extender y Similar - 8.6 Transformar selección - 8.7 Práctica - Crear un bisel - 8.8 Práctica - Efecto de transparencia - 8.9 Cuestionario: Manipular selecciones - 9 Las Capas en Photoshop - 9.1 Qué son las capas y cómo funcionan - 9.2 Crear una capa nueva - 9.3 El comando Capa vía - 9.4 Agrupar capas en grupos de capas - 9.5 Enlazar capas - 9.6 Duplicar capas en el mismo archivo - 9.7 Utilizar una capa en otro archivo - 9.8 Crear una capa mediante Copiar y Pegar - 9.9 Crear una capa con Mover - 9.10 Seleccionar el contenido de una capa - 9.11 Seleccionar muestras de todas las capas - 9.12 Desplazar el contenido de capas utilizando Mover - 9.13 Alinear contenidos de las capas - 9.14 Distribuir capas - 9.15 Alternar el orden - 9.16 Quitar halos - 9.17 Cómo eliminar una capa o parte de su contenido - 9.18 Transformar las capas - 9.19 Regular la opacidad - 9.20 Crear máscaras de recorte - 9.21 Objetos inteligentes - 9.22 Práctica - Trabajos con capas - 9.23 Práctica - Composición de una imagen - 9.24 Cuestionario: Las Capas en Photoshop - 10 Los modos de fusión - 10.1 Modos de fusión - 10.2 Opciones de fusión - 10.3 Combinar hacia abajo - 10.4 Acoplar imagen - 10.5 Fusionar capas automáticamente - 10.6 Práctica - Trabajar con Opciones de fusión - 10.7 Cuestionario: Los modos de fusión - 11 Deshacer acciones y rectificar - 11.1 El panel Historia - 11.2 La Herramienta Borrador - 11.3 Herramienta Borrador de fondos - 11.4 Herramienta Borrador mágico - 11.5 El comando Volver, el último recurso - 11.6 Práctica - Corrección de las Capas - 11.7 Práctica - Herramienta Borrador de fondos - 11.8 Cuestionario: Deshacer acciones y rectificar - 12 El color en Photoshop - 12.1 Modos de color en Photoshop - 12.2 Cambiar de un modo a otro - 12.3 Cambiar la imagen a modo Color indexado - 12.4 Cambiar la imagen a modo Mapa de bits - 12.5 Previsualizar colores CMYK y distinguir colores - 12.6 La paleta Info - 12.7 Herramienta Muestra de color - 12.8 Color frontal y Color de fondo - 12.9 La herramienta Cuentagotas - 12.10 El Selector de color - 12.11 Corrección de la paleta de colores - 12.12 La paleta Color - 12.13 La paleta Muestras - 12.14 Ajustes preestablecidos de muestras - 12.15 Práctica - Trabajar con el modo Mapa de bits - 12.16 Cuestionario: El color en Photoshop - 13 Herramientas de pintura - 13.1 La paleta de pinceles - 13.2 El Pincel - 13.3 La Concentración - 13.4 El Lapiz - 13.5 Sustitución de color - 13.6 Herramienta Pincel mezclador - 13.7 Dibujar formas - 13.8 Opciones de formas - 13.9 Rellenar con el Bote de pintura - 13.10 La herramienta Degradado - 13.11 El Pincel de historia - 13.12 El Pincel histórico - 13.13 El comando Rellenar - 13.14 El comando Contornear - 13.15 Práctica - Colorear un dibujo - 13.16 Práctica - Efecto de texto degradado - 13.17 Cuestionario: Herramientas de pintura - 14 Herramientas de Texto - 14.1 Funcionamiento de la herramienta Texto - 14.2 Los caracteres - 14.3 Formato de párrafo - 14.4 Máscara de texto - 14.5 Convertir texto en forma - 14.6 Convertir texto en trazado - 14.7 Rasterizar texto - 14.8 Práctica - Agrupar con anterior - 14.9 Cuestionario: Herramientas de Texto - 15 Herramientas de modificación - 15.1 La herramienta Tampón - 15.2 El Tampón de motivo - 15.3 Pincel corrector, Pincel corrector puntual, Parche y otros - 15.4 Desenfocar, Enfocar y Dedo - 15.5 Sobreexponer, Subexponer y Esponja - 15.6 Práctica - Retoque fotográfico - 15.7 Cuestionario: Herramientas de modificación - 16 Las medidas en el documento - 16.1 Cuadrícula - 16.2 Reglas y Guias - 16.3 Guías inteligentes - 16.4 La herramienta Regla - 16.5 Herramientas Sector y Seleccionar sector - 16.6 Práctica - Creación de un botón biselado - 16.7 Cuestionario: Las medidas en el documento - 17 Ajustes en imagen - 17.1 Histograma - 17.2 Equilibrio de color - 17.3 Brillo contraste - 17.4 Blanco y negro - 17.5 Tono saturación - 17.6 Desaturar - 17.7 Igualar color - 17.8 Reemplazar color - 17.9 Corrección selectiva - 17.10 Mapa de degradado - 17.11 Filtro de fotografía - 17.12 Sombras iluminaciones - 17.13 Tonos HDR - 17.14 Exposición - 17.15 Invertir - 17.16 Ecualizar - 17.17 Umbral - 17.18 Posterizar - 17.19 Variaciones - 17.20 Capa de relleno o ajuste - 17.21 Práctica - Positivado digital de un negativo - 17.22 Práctica - Ajustes en una imagen - 17.23 Cuestionario: Ajustes en imagen - 18 Canales - 18.1 Qué son los Canales - 18.2 Ajustar los Niveles - 18.3 El comando Curvas - 18.4 Utilizar el Mezclador de canales - 18.5 Práctica - Ajustar los niveles de una fotografía - 18.6 Cuestionario: Canales - 19 Las Máscaras - 19.1 Qué es una máscara - 19.2 Los canales alfa - 19.3 Combinar canales alfa - 19.4 Modificar un canal alfa - 19.5 Opciones para el canal alfa - 19.6 Cómo crear un canal alfa a partir de una selección - 19.7 Máscara rápida - 19.8 Máscara de capa - 19.9 Práctica - Aplicar una máscara de capa a una imagen - 19.10 Cuestionario: Las Máscaras - 20 Gestiones con canales - 20.1 Aplicar una imagen - 20.2 El comando Calcular - 20.3 Canales de tinta plana - 20.4 Modo Multicanal - 20.5 Práctica - Efecto transparencia - 20.6 Cuestionario: Gestiones con canales - 21 Funcionamiento del trazado en Photoshop - 21.1 Los trazados y sus características - 21.2 Elementos de un trazado - 21.3 Crear subtrazados - 21.4 Opciones de la Pluma y Pluma de forma libre - 21.5 Modificar subtrazados - 21.6 Gestiones con trazados - 21.7 Práctica - Contornear trazado - 21.8 Cuestionario: Funcionamiento del trazado en Photoshop - 22 Opciones de fusión y filtros - 22.1 Efectos de capas - 22.2 Cómo aplicar y utilizar los efectos - 22.3 Los Filtros - 22.4 Generalidades - 22.5 Galeria de filtros - 22.6 Efectos de Desenfoques especiales - 22.7 Gestión de filtros - 22.8 Licuar - 22.9 Otros Filtros - 22.10 Filtro Punto de fuga - 22.11 Corrección de la lente - 22.12 Convertir para filtros inteligentes - 22.13 Práctica - Aplicación de filtros sobre un texto - 22.14 Cuestionario: Opciones de fusión y Filtros - 23 Acciones - 23.1 Nociones generales - 23.2 Funcionamiento de la paleta Acciones - 23.3 Como crear una acción - 23.4 Práctica - Crear un grupo de acciones - 23.5 Cuestionario: Acciones - 24 Formatos gráficos y Guardar para Web - 24.1 Qué son los formatos - 24.2 Formatos de uso más frecuente - 24.3 Información extra - 24.4 Imágenes GIF - 24.5 El comando Guardar para Web y dispositivos - 24.6 Práctica - Composición de un Collage - 24.7 Cuestionario: Formatos gráficos y Guardar para Web - 25 Explorador de archivos y Automatizar - 25.1 Adobe Bridge - 25.2 Etiquetar y clasificar archivos - 25.3 Buscar imágenes - 25.4 Eliminar imágenes - 25.5 Metadatos - 25.6 Palabras clave - 25.7 Automatizar - 25.8 Lote - 25.9 Recortar y enderezar fotografías - 25.10 Photomerge - 25.11 Mini Bridge - 25.12 Práctica - Unir fotografias para paisaje panorámico - 25.13 Cuestionario: Explorador de archivos y Automatizar - 25.14 Cuestionario: Cuestionario final -