Supervisar y realizar el mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior.
Índice:
SUPERVISAR Y REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN - 1 diagnóstico de averías de las redes eléctricas de baja tensión - 1.1 redes aéreas y subterráneas - 1.2 elementos que componen la red - 1.3 equipos y medios a utilizar - 1.4 averías típicas en las redes eléctricas de baja tensión - 1.5 parámetros de funcionamiento de las instalaciones eléctricas - 1.6 técnicas de diagnóstico y localización de averías - 1.7 pruebas y medidas - 1.8 elaboración de informes - 2 mantenimiento de las redes eléctricas de baja tensión - 2.1 análisis de la red. elementos y circuitos afectados - 2.2 procedimientos de intervención. descargos - 2.3 verificación de la avería - 2.4 intervención correctiva. selección de herramientas y útiles - 2.5 ajuste y comprobación de los elementos reparados - 2.6 restablecimiento de la red. autorizaciones necesarias - 2.7 soporte documental y comprobación de condiciones de servicio - 2.8 elaboración de informes - 3 técnicas para el mantenimiento de las redes eléctricas - 3.1 normativa del fabricante de materiales y equipos - 3.2 plan de calidad. normativa reglamentaria - 3.3 supervisión del mantenimiento preventivo-predictivo - 3.4 procedimientos de intervención - 3.5 elaboración de informes - 4 puesta en servicio y verificaciones de las redes eléctricas - 4.1 instrumentos de medida tipología y características - 4.2 procedimientos de conexión y desconexión - 4.3 procedimientos de medida - 4.4 procedimiento de puesta en servicio - 4.5 restablecimiento de la red - 4.6 medidas y verificaciones reglamentarias - 4.7 elaborar procedimiento de parada y posterior puesta en marcha - 4.8 elaboración de fichas, registros y tablas de puntos de revisión - 4.9 certificados de inspecciones periódicas - 5 seguridad y salud en el mantenimiento de redes eléctricas - 5.1 normativa. seguridad e higiene - 5.2 estudio de seguridad y salud - 5.3 normas generales - 5.4 proceso y normas específicas preventivas - 5.5 los riesgos frecuentes durante la instalación - 5.6 los riesgos más frecuentes - 5.7 los elementos auxiliares propios de la actividad - 5.8 los sistemas de protección colectiva y señalización - 5.9 los sistemas de protección individual - 5.10 tablas de evaluación de riesgos - 5.11 tablas de gestión del riesgo - 6 gestión de residuos del mantenimiento de redes eléctricas - 6.1 normativas nacionales, autonómicas y locales - 6.2 manuales de instrucción del fabricante - 6.3 zonas de almacenamiento - provisional y definitiva - 6.4 medios de protección personal, individuales y colectivos - 6.5 transporte y gestión de residuos - 6.6 trazabilidad - 6.7 cuestionario: cuestionario final - SUPERVISAR Y REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO EXTERIOR - 1 diagnóstico de averías de redes eléctricas de alumbrado exterior - 1.1 las redes aéreas y subterráneas - 1.2 elementos de la red - 1.3 equipos y los medios a utilizar - 1.4 averías típicas - 1.5 parámetros de funcionamiento - 1.6 técnicas de diagnóstico y localización de las averías - 1.7 las pruebas y medidas - 2 mantenimiento de las redes eléctricas alumbrado exterior - 2.1 mantenimiento predictivo - 2.2 criterios de inspección y evaluación de la instalación - 2.3 mantenimiento preventivo-correctivo operaciones programadas - 2.4 sustitución de elementos de las instalaciones - 2.5 histórico de averías - 2.6 elaboración de informes - 2.7 plan de calidad aseguramiento de la calidad - 2.8 fases, procedimientos, recursos y documentación - 2.9 normas de seguridad personal y de los equipos - 3 técnicas para el mantenimiento - 3.1 normativa del fabricante de materiales - 3.2 plan de calidad. la normativa reglamentaria - 3.3 comprobación de la realización plan de calidad y mantenimiento - 4 puesta en servicio y verificaciones de las redes - 4.1 instrumentos de medida - tipología y características - 4.2 conexión y desconexión - 4.3 procedimientos - medida - 4.4 puesta en servicio - 4.5 medidas y verificaciones reglamentarias - 4.6 elaborar procedimiento de parada y posterior puesta en marcha - 4.7 elaboración de fichas, registros y tablas de puntos de revisión - 4.8 certificados de inspecciones periódicas - 4.9 plazos de entrega y validez de los certificados de inspección oca - 5 seguridad y salud - 5.1 normativa. la seguridad e higiene - 5.2 estudio básico - de la seguridad y la salud - 5.3 las normas de carácter general - 5.4 normas específicas de actuación preventiva - 5.5 riesgos durante la instalación - 5.6 riesgos durante las pruebas de conexionado - 5.7 elementos auxiliares propios de dicha actividad - 5.8 sistemas de protección colectiva y la señalización - 5.10 elaboración. tablas de evaluación de riesgos - 5.11 elaboración. tablas de gestión del riesgo - 6 la gestión de residuos del mantenimiento de redes eléctricas - 6.1 las normativas nacionales, autonómicas y locales - 6.2 los manuales de instrucción del fabricante - 6.3 las zonas de almacenamiento - provisional y definitiva - 6.4 los medios de protección personal, individuales y colectivos - 6.5 el transporte y gestión de residuos - 6.6 la trazabilidad - 6.7 cuestionario: cuestionario final - 6.8 cuestionario: cuestionario final -